Acciones que inspiran

En diferentes comunidades la transformación del sistema alimentario ya ha comenzado. A continuación incluimos algunos ejemplos inspiradores que se han puesto en marcha para garantizar la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional.
Te invitamos a que enriquezcas este listado con otras experiencias garantes de SSAN.

Redes alimentarias alternativas de Colombia:

La constitución de redes alimentarias alternativas en varias ciudades de Colombia está fundamentada en la producción sustentable, la economía solidaria, el comercio justo y el consumo responsable, propósitos que guardan estrecha relación con la garantía de la SSAN.
Una expresión de lo alternativo hoy se configura en los mercados campesinos, en ferias, tiendas y ventas en finca que puedes visitar en:

Bogotá

Sibaté

  • Mercado Campesino Agroecológico de la Alcaldía de Sibaté

Armenia

Pereira

  • Agrosolidaria
  • CORA
  • Mercado Agroecológico Universidad Tecnológica de Pereira

Manizales

  • Mercado Agroecológico Universidad de Caldas

Medellín

Proyecto Checua

Proceso de transferencia tecnológica de prácticas de agricultura de conservación con enfoque curativo, llevado a cabo en el Departamento de Caldas y Nemocón
Ver Documento

Asociación de Mujeres Organizadas de Yolombó, Antioquia

Ejemplo de resistencia, organización y agroecología liderada por mujeres campesinas en medio del conflicto armado

Ver Documento

Plazas de mercado
Las plazas de mercado conservan un gran potencial para constituirse en ejes articuladores de las cadenas de suministro alimentario en las zonas urbanas, por lo tanto desde ellas pueden plantearse nuevas
estrategias de acción para las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional.

En el ámbito internacional

Tianguis agroecológico Chipas- México
Los tianguis son expresiones del mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica, la experiencia en Chiapas “promociona la comida local, sana y orgánica a través del trato directo entre productores y consumidores”.

Feria Agroecológica de Córdoba- Argentina
Esta feria agroecológica permite a diferentes actores de la cadena alimentaria, especialmente productores y consumidores, evidenciar los beneficios de este tipo de canal de comercialización.

Bancos de Semillas Comunitarios, Paraíba- Brasil
Semillas de la Pasión: agroecología y rescate de la tradición propagada por los agricultores agroecológicos; por los técnicos que con ellos trabajan y por los estudiosos que escriben sobre esta temática, buscando entender cuáles serían las condiciones de existencia de la invención de esta tradición, y cuál es el propósito de promover tal rescate dentro de un contexto histórico moderno.

Ver Documento

Asociación de los Productores y Productoras Agroecológicas de Mossoró, Rio Grande do Norte- Brasil

Describe aspectos de orden social, económico y ambiental derivados de las prácticas de los agricultores familiares de la APROFAM que comercializan su producción en la Feria Agroecológica, con el fin de analizar si dichas prácticas proporcionan el desarrollo sostenible de la agricultura de base familiar

Ver Documento

¿Conoces otras iniciativas?

Cuéntanos

Únete a la conversación

157 comentarios

  1. Red de Huerteros Medellín 

    Esta red está conformada por un grupo de personas y de iniciativas que nacieron en el 2013, es una estrategia socioambiental que busca generar espacios alternativos de reflexión ante la producción de agricultura urbana enfocados en el intercambio de saberes y experiencias; desarrollando actividades como festival de semillas criollas y nativas, cocinadas colectivas y otras donde cuentan con diferentes aliados y participantes de los proyectos.

    Resulta fundamental destacar que las acciones de la Red de Huerteros Medellín se rigen bajo unos principios del manifiesto “Sembrando mundos soberanos solidarios” creada en 2017 y cuenta con 18 puntos donde se resaltan los siguientes: la autonomía alimentaria (importancia de comprender el derecho de los pueblos a definir sus políticas de agricultura y siembra de alimentos), la siembra de semillas libres (propician la siembra y el intercambio de semillas libres, nativas y criollas, provenientes de redes de guardianes) y la huerta como comunidad de aprendizaje (destacan a la agricultura urbana como un espacio de participación libre y de aprendizaje.

    Para mayor información puedes visitar el sitio web: https://www.redhuerterosmedellin.org/eventos-red-huerteros/ 

    Me gusta

  2. CasaCanto: Una iniciativa de restauración ecológica, cultural y de educación ambiental

    Juan Fernando Sánchez, sociólogo especializado en proyectos de restauración ecológica, explica su trabajo en CasaCanto, una iniciativa ubicada en la vereda La Lana, San Pedro de los Milagros, Antioquia. Sánchez ha desarrollado durante 14 años estrategias en restauración ecológica, educación ambiental y agricultura biodinámica. CasaCanto se centra en el cultivo orgánico de una variedad de alimentos, incluidas plantas utilizadas en prácticas culturales indígenas. La zona es crucial por su biodiversidad y recursos hídricos. La finca, además de producir alimentos, se convierte en un centro educativo y de intercambio cultural, rescatando semillas y conocimientos ancestrales. A través de la agricultura biodinámica, CasaCanto promueve la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, involucrando a la comunidad local y ofreciendo un modelo de producción que va más allá de satisfacer la demanda del mercado, destacando la importancia de la diversidad agrícola y la integración de saberes tradicionales.

    Me gusta

  3. Huertas-cultivos hidropónicos en la comuna 13

    Esta alternativa productiva nace por iniciativa de Alberto Sánchez Mosquera quien ha visto en las huertas urbanas una oportunidad de sustento y de esperanza para muchas familias de la comuna 13.
    Las huertas se ubican en las terrazas y patios de las casas, de manera que las mujeres cabeza de familia, quienes son las principales productoras y beneficiadas por esta iniciativa, tengan la posibilidad de permanecer al lado de sus hijos e hijas.
    La iniciativa ha estado en rigor durante 5 años y de ésta también ha emergido un comedor comunitario en el que consumen los productos que cultivan, como lechugas, zucchinis, pimentón, cebollines, entre otros alimentos que además, son vendidos en las tiendas del sector, acortando así la distancia entre el productor y el consumidor final.

    Sierra J. La Comuna 13 de Medellín, en Colombia, cultiva esperanza en sus terrazas con huertas urbanas. 2024. EFE. Disponible en: https://efe.com/medio-ambiente/2024-03-15/la-comuna-13-de-medellin-en-colombia-cultiva-esperanza-en-sus-terrazas-con-huertas-urbanas/

    Me gusta

  4. “La plaza la América, una alternativa para el Valle de Aburrá”

    Está situada en la ciudad de Medellín, y brinda oportunidades porque se centra en la distribución de alimentos, promover el consumo de productos frescos, apoyar a los agricultores locales y educar a la comunidad sobre las formas de producción alternativas, implementando entre otras cosas el uso de compost que ellos mismos elaboran. Entre los alimentos que distribuyen están las frutas, verduras y legumbres, que provienen de productores de la región de Antioquia y otros lugares del país.

    Los alimentos al ser distribuidos directamente en la plaza, permite que se establezca una relación directa entre productores y consumidores. Esta conexión se fortalece más aún por medio de su aula ambiental, que acoge a la comunidad en general que está interesada en conocer sobre prácticas sostenibles.

    Para mayor información ingresar a este link: https://www.plazalaamerica.com/

    Me gusta

  5. “La plaza la América, una alternativa para el Valle de Aburrá”

    Está situada en la ciudad de Medellín, y brinda oportunidades porque se centra en la distribución de alimentos, promover el consumo de productos frescos, apoyar a los agricultores locales y educar a la comunidad sobre las formas de producción alternativas, implementando entre otras cosas el uso de compost que ellos mismos realizan. Entre los alimentos que distribuyen están las frutas, verduras y legumbres, que provienen de productores de la región de Antioquia y otros lugares del país.

    Los alimentos al ser distribuidos directamente en la plaza, permite que se establezca una relación directa entre productores y consumidores. Esta conexión se fortalece más aún por medio de su aula ambiental, que acoge a la comunidad en general que está interesada en conocer sobre prácticas sostenibles.

    Para mayor información ingresar a este link: https://www.plazalaamerica.com/

    Me gusta

  6. Terrazas Verdes es un proyecto que nació a partir de la historia de vida de una familia de la comuna 13, San Javier, en Medellín. Debido a ciertas circunstancias que atravesaron, surgió la iniciativa de transformar sus vidas y las de otras familias que habitan este territorio mediante cultivos hidropónicos en terrazas. Este proyecto ha abierto las puertas a madres cabeza de hogar de la comunidad y ha trascendido a cultivar vegetales y hortalizas, que hoy en día son comercializados por almacenes de cadena con los cuales tienen convenio en la ciudad de Medellín.

    Terrazas Verdes es un sistema alimentario alternativo que se puede implementar en espacios limitados y requiere menor gasto de agua en comparación con las huertas tradicionales. Además, promueve la seguridad alimentaria local y fomenta la transformación social, económica y ambiental de la comunidad.

    Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes ingresar a su sitio web: https://www.terrazasverdes.com.co/ Instagram @terrazasverdesc13

    Me gusta

  7. Saludpan: Transformación de Alimentos y Sostenibilidad

    En el barrio Laureles, se encuentra Saludpan, un restaurante que se define como un santuario para la alimentación consciente, orgánica y natural. Su propuesta se destaca por demostrar los beneficios de producir y transformar alimentos directamente desde su huerta en Santa Elena.

    Saludpan no solo transforma alimentos, sino que también ofrece una experiencia integral, con una Ecotienda que distribuye semillas, nueces, especias, granos y hortalizas como zanahorias, brócoli, espinacas, albahaca, remolachas y cebollas. Angela Londoño, encargada del lugar, explica que su labor se enfoca en recuperar residuos orgánicos para cultivar vegetales frescos que llegan a las mesas de los comensales. Además, Saludpan apoya a los campesinos de Santa Elena y a los trabajadores del restaurante y sus familias, quienes se benefician directamente de las cosechas. Este enfoque integral y sostenible hace de Saludpan un referente de la gastronomía consciente y sostenible en Medellín.

    Me gusta

  8. Educación para influir un cambio positivo en el patrón alimentario en Medellín.

    Se destaca el esfuerzo y contribución que realiza la fundación San Vicente de Paúl en generar un sistema alimentario saludable y sustentable con su programa de alimentos que se centra en impactar el componente consumo y de esta forma  mejorar las condiciones alimentarias de la población vulnerable de Medellín.

    El programa tiene como solución brindar herramientas que contribuyan a la seguridad alimentaria y una vez implementado lo anterior cambiar el patrón alimentario puesto que este influye en gran medida a los problemas de salud pública como el sobrepeso, obesidad y sus respectivas patologías asociadas. 

    El programa de alimentos consiste en la entrega de paquetes alimentarios de óptima calidad nutricional por un periodo de 12 meses. Adicional a esto, se les brinda a las familias educación sobre alimentación saludable y sostenible de una manera práctica lo que se traduce en una adecuada elección y preparación de alimentos mejorando de forma apreciable el patrón alimentario.

    Referencia: https://ssvpaulmedellin.org/programas/programa-de-alimentos/

    Me gusta

  9. Educación para influir un cambio positivo en el patrón alimentario en Medellín.

    Se destaca el esfuerzo y contribución que realiza la fundación San Vicente de Paúl en generar un sistema alimentario saludable y sustentable con su programa de alimentos que se centra en impactar el componente consumo y de esta forma  mejorar las condiciones alimentarias de la población vulnerable de Medellín.

    El programa tiene como solución brindar herramientas que contribuyan a la seguridad alimentaria y una vez implementado lo anterior cambiar el patrón alimentario puesto que este influye en gran medida a los problemas de salud pública como el sobrepeso, obesidad y sus respectivas patologías asociadas. 

    El programa de alimentos consiste en la entrega de paquetes alimentarios de óptima calidad nutricional por un periodo de 12 meses. Adicional a esto, se les brinda a las familias educación sobre alimentación saludable y sostenible de una manera práctica lo que se traduce en una adecuada elección y preparación de alimentos mejorando de forma apreciable el patrón alimentario.

    Referencia: https://ssvpaulmedellin.org/programas/programa-de-alimentos/

    Me gusta

  10. Convites Comunitarios: Un Esfuerzo Colectivo en Yolombó para Mejorar Vías Terciarias

    En Yolombó, Antioquia, las vías terciarias son esenciales para el transporte de café, plátano, panela y otros alimentos. A través de convites comunitarios, organizados por la presidenta de la Junta de Acción Comunal, los campesinos se reúnen para mantener estas vías en buen estado. La participación es voluntaria cuando no hay presencia de grupos armados. Cada familia envía un representante con sus propias herramientas, sumando un total aproximado de 30 a 40 personas. Las actividades incluyen el mantenimiento de carreteras, la apertura de desagües y la preparación del almuerzo, este financiado por la comunidad. A pesar del apoyo eventual con maquinaria de la alcaldía, la mayoría del esfuerzo recae en los propios campesinos. Los convites voluntarios no solo aseguran el mantenimiento de la infraestructura vial y las actividades económicas, sino que también demuestran la capacidad de organización y esfuerzo colectivo de la comunidad.

    Me gusta

  11. Red Papaz: transformando el consumo de ultraprocesados en el sistema alimentario

    Red PaPaz es una organización que desde 2003 ha defendido los derechos de niños y adolescentes en Colombia y ha impulsado políticas públicas que priorizan la salud y la nutrición. En los últimos años se ha evidenciado un alarmante aumento de la obesidad infantil, lo que resalta la urgente necesidad de hacer cambios en el sistema alimentario. Por ello, Red PaPaz a través de su portal «Entre Todos», promueven causas como #ImpuestoSaludableYa*, que busca aumentar los impuestos sobre bebidas ultraprocesadas endulzadas. 

    Gracias a esta iniciativa, la Ley 2277/2022 incluyó un impuesto a las bebidas azucaradas, pero ahora Red PaPaz aboga por extenderlo también a aquellas que contienen edulcorantes, porque según la Organización Panamericana de la Salud, el consumo habitual de alimentos de sabor dulce (con o sin azúcar) promueve una mayor  ingesta de alimentos y bebidas dulces. Así, este enfoque busca fomentar hábitos alimentarios saludables desde temprana edad. 

    *Para apoyar la causa y obtener más información al respecto visite la siguiente página: https://www.villanosultraprocesados.org/

    Me gusta

  12. El cambio climático es un fenómeno global que está afectando innegablemente al sector productivo. La agricultura se ve amenazada por la variabilidad climática que altera los ciclos de cultivo. Por esta razón, es esencial que los agricultores implementen técnicas agrícolas adaptadas al cambio climático para asegurar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente. Existen diferentes estrategias que los agricultores pueden implementar como la utilización de tecnologías, como sistemas eficientes de riego, o la selección de variedades de semillas para los cultivos que sean resistentes a los cambios de clima.  

    De esta manera, en nuestro país se encuentra el Plan Nacional de Adaptación al cambio climático y la Ley de Acción Climática que actualmente trabajan con la participación de sectores productivos, los territorios y la población para reducir la vulnerabilidad del país y mejorar su capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos del cambio climático.

    Si deseas conocer más sobre estas estrategias nacionales ingresa al siguiente link: https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico/

    Me gusta

  13. El Proyecto Comunitario de Compostaje de Cáscaras de Naranja de la Fundación Verde Esperanza en Bogotá, Colombia, busca transformar el desperdicio de cáscaras de naranja en abono orgánico para mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas locales. Esta iniciativa, encabezada por la coordinadora María Isabel Rodríguez, se desarrolla en las veredas de La Calera, Choachi, Fómeque, Guatavita y Suesca, áreas rurales caracterizadas por su clima frío de montaña y economía basada en la agricultura y el turismo rural.
    El proyecto incluye varias fases: sensibilización y capacitación de los residentes sobre técnicas de compostaje, instalación de puntos de recolección de cáscaras de naranja, creación de áreas de compostaje en colaboración con las comunidades, monitoreo del proceso y distribución del abono producido. Este abono orgánico, distribuido gratuitamente entre los agricultores participantes, ha mejorado la fertilidad del suelo y reducido la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo la sostenibilidad agrícola y ambiental.
    Además, el proyecto fortalece la comunidad al fomentar la colaboración y responsabilidad ambiental entre los residentes, y ha tenido un impacto positivo en la reducción del desperdicio de alimentos y la mejora de la productividad agrícola. Los alimentos excedentes provienen de fincas familiares que practican la agricultura sostenible, y se distribuyen directamente a los consumidores a través de mercados locales, puntos de venta comunitarios y entregas a domicilio, promoviendo una relación directa y beneficiosa entre productores y consumidores.

    Me gusta

  14. En Colombia, es de suma importancia fomentar la comercialización directa de alimentos frescos y locales desde los productores rurales hacia los consumidores urbanos mediante la implementación de Mercados Campesinos y Circuitos Cortos. Estos mercados, que buscan garantizar precios justos para los agricultores y consumidores sin necesidad de intermediarios, se pueden encontrar en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Estos lugares también promueven la conexión directa entre los agricultores y los consumidores, lo que resulta en una industria alimentaria más transparente y confiable, además de brindar una amplia selección de productos agrícolas y procesados. Cuando los consumidores comprenden la importancia de respaldar prácticas agrícolas sostenibles, valoran el uso de alimentos frescos y de calidad. En esta situación se evidencia una cultura en crecimiento que promueve un consumo consciente y da importancia a la preservación del medio ambiente. En este contexto socioeconómico diverso, es fundamental contar con la participación de cooperativas y pequeños agricultores para garantizar una comercialización y distribución eficiente de los productos agrícolas.

    Referencias:

    1. Urban and peri-urban agriculture sourcebook. FAO; 2022.

    Me gusta

  15. Disposicion de residuos:

    En Medellín, Colombia, específicamente en el barrio de San Javier, la falta de camiones recolectores ha provocado una acumulación significativa de basura. Para enfrentar este problema, la comunidad implementó el Proyecto Compostar San Javier, centrado en la disposición de residuos alimentarios mediante el compostaje comunitario. Coordinado por Juan Pérez, este proyecto transforma cáscaras y restos de frutas y verduras en abono natural, utilizando residuos domésticos como zanahorias, lechugas, plátanos y mangos. Los residentes participan activamente en talleres educativos sobre técnicas de compostaje, fomentando la responsabilidad ambiental y la cohesión comunitaria. El abono producido se utiliza en huertos urbanos y jardines comunitarios, enriqueciendo el suelo y apoyando la agricultura local. Esta iniciativa no solo reduce la cantidad de basura enviada a los vertederos, sino que también promueve la sostenibilidad y mejora la calidad de vida de los residentes. El compostaje comunitario en San Javier se presenta como una solución eficaz y replicable para la gestión de residuos en áreas urbanas.

    Me gusta

  16. Huerta Educativa

    La Huerta de la Institución Educativa Gilberto Echeverri Mejía, ubicada en la Vereda de Cabeceras en el municipio de Rionegro, es una estrategia educativa integral que tiene como eje central trabajar la producción de alimentos desde un objetivo investigativo, educativo y social. Las actividades principales que se realizan dentro de la huerta son, siembra en tierra a cielo abierto, siembra en invernadero y acuaponía que es la mezcla entre hidroponía (cultivo en disoluciones minerales) y acuicultura (cría de peces). Estas prácticas se llevan a cabo con fines investigativos para analizar y comparar cuál de estás formas de producción de alimentos es más rentable y sostenible para el medio ambiente. Entre los alimentos que cultiva están: lechuga, tomate, pimentón, ají, zucchini, yuca, zanahoria, plantas aromáticas como limoncillo y hierbabuena, además de un criadero de peces. Estas acciones son dirigidas por profesores del área de Ciencias Naturales y constituyen un espacio educativo, donde los estudiantes aplican conocimientos teóricos de las distintas materias y aprenden técnicas de siembra, las cuales, se busca que repliquen en sus hogares. Con respecto a la distribución de los alimentos, estos se comercializan a pequeña escala entre los profesores y estudiantes, que son quienes los compran. El dinero recaudado se invierte en adquirir insumos para el constante mantenimiento y funcionamiento de la huerta.

    En conclusión, podemos ver que esta estrategia es de gran ayuda para el mejoramiento y fortalecimiento de los sistemas alimentarios y seguridad alimentaria de los hogares de miembros de la institución, ya que, promueve la producción de alimentos, impulsa al autoabastecimiento, fomenta la investigación, promueve la enseñanza y la replicación de procesos en los hogares. 

    Me gusta

  17. Earthgreen es una iniciativa cuya sede central se encuentra en la ciudad de Medellín y se dedica a transformar residuos orgánicos biodegradables en compost de alta calidad, como ellos lo denominan. Su principal objetivo es proteger los recursos naturales por medio del aprovechamiento de los residuos orgánicos y promover la sostenibilidad ambiental, se dedican a recoger residuos biodegradables de hogares y empresas, implementar sistemas de compostaje y también ofrecen capacitaciones y talleres sobre prácticas sostenibles. Además, realizan consultorías y diseñan plantas de aprovechamiento de residuos. El enfoque que utilizan fomenta una relación directa con la comunidad, promoviendo una cultura de reciclaje y reducción de desechos, es por esto que Earthgreen contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental y mejora a nivel general la salud del suelo de sus clientes, lo cual promueve una responsabilidad ambiental consciente y por ende contribuye significativamente con problemáticas actuales relacionadas con el aprovechamiento de los residuos (1).

    Bibliografía 

    1. Inicio – EarthGreen [Internet]. 2017 [cited 2024 Jun 11]. Available from: https://www.earthgreen.com.co/

    Me gusta

  18. Love Food Hate Waste: Una campaña para combatir el desperdicio de alimentos

    Love Food Hate Waste es una campaña global que busca reducir el desperdicio de alimentos en hogares, restaurantes y negocios. La iniciativa, nacida en el Reino Unido, se ha extendido a más de 70 países, incluyendo Colombia, con el objetivo de crear un cambio positivo en la forma en que producimos, consumimos y desechamos los alimentos.

    Principales acciones de la campaña:

    Educación e información: Se realizan campañas de sensibilización para concientizar a la población sobre la magnitud del problema del desperdicio de alimentos y sus consecuencias ambientales, sociales y económicas.

    Consejos prácticos: Se ofrecen consejos prácticos para que las personas puedan reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como planificar las compras, almacenar correctamente los alimentos y aprovechar las sobras.

    Soluciones para empresas: Se brindan herramientas y recursos a restaurantes, negocios y otras empresas para que puedan implementar estrategias para reducir el desperdicio de alimentos en sus operaciones.

    Impacto positivo:

    Love Food Hate Waste ha logrado un impacto significativo en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Se estima que la campaña ha ayudado a evitar el desperdicio de millones de toneladas de alimentos en todo el mundo.

    https://www.lovefoodhatewaste.com

    Me gusta

  19. Mercado campesino: Bello fruto

    Los Mercados Campesinos Bello Fruto, organizados por la Alcaldía de Bello, ofrecen una valiosa oportunidad para revitalizar la economía local y apoyar a los productores rurales. Este evento mensual, que se lleva a cabo en el Parque Principal Santander, permite a los habitantes adquirir productos frescos y variados, como hortalizas, frutas, mermeladas y productos pecuarios, directamente de las manos trabajadoras de los campesinos locales. Esta dinámica promueve una relación directa y significativa entre productores y consumidores, construyendo una comunidad unida y resiliente. A través de esta iniciativa, se impulsa la economía rural y urbana de la región, resaltando la dedicación de los agricultores. Además, la comunidad se enriquece con una oferta gastronómica diversa, por medio de la cuál se promueven prácticas alimentarias sostenibles y se crea un ambiente inclusivo y sustentable. Este es un ejemplo de sistema alimentario alternativo que integra la producción local con el consumo consciente.

    https://www.bello.gov.co/noticias/bello-fruto-el-mercado-campesino-regresa-al-parque-principal

    Me gusta

  20. La Red y Casa de Semillas Libres de Antioquia, ubicada en Medellín, se enfoca en una propuesta de producción y abastecimiento alternativo de alimentos para promover la biodiversidad agrícola y la soberanía alimentaria. Enclavada en un valle con clima templado, esta organización recolecta y conserva semillas nativas y criollas, realizando eventos de intercambio entre agricultores, y ofreciendo talleres sobre agroecología. Su trabajo incluye cultivos tradicionales como maíz, frijoles y hortalizas, todos producidos de manera sostenible. Los intercambios se basan en el trueque, fortaleciendo la relación directa entre productores y consumidores, principalmente comunidades rurales y urbanas interesadas en la agricultura sostenible. Esta experiencia no solo preserva tradiciones agrícolas, sino que también promueve un sistema alimentario más equitativo y sustentable, disminuyendo la pérdida de diversidad genética y fomentando la independencia de los agricultores.

    Si deseas conocer más sobre esta iniciativa puedes ingresar a la página web en el siguiente link:
    https://www.semillas.org.co/es/revista/red-y-casa-de-semillas-libres-de-antioquia

    Me gusta

  21. Alimentación Animal Ecológica

    Alimentación Animal Ecológica, ubicada en Chía, Cundinamarca, se dedica a la investigación y desarrollo de soluciones para el desperdicio de alimentos. Se especializa en reciclar residuos y derivados de lácteos vencidos, transformándolos en materia prima mediante un método patentado, para la alimentación animal y la agricultura ecológica. Producen un núcleo de proteína unicelular con al menos 50% de proteína, alta digestibilidad y un adecuado equilibrio de aminoácidos esenciales, asegurando estabilidad en calidad y precio. Además, fabrican fertilizantes orgánicos líquidos ricos en fósforo y potasio, que son altamente solubles y fáciles de aplicar, reduciendo costos de producción y mejorando el rendimiento de cultivos de ciclos cortos.

    Los principales beneficiarios incluyen empresas de derivados lácteos, que ahorran en tratamiento de desperdicios; sectores agrícolas, especialmente productores de pastos lecheros en Cundinamarca; fabricantes de alimentos balanceados; y agricultores en sistemas de irrigación y agricultura orgánica, que requieren insumos con buena trazabilidad.

    Referencia: Alimentación Animal Ecológica [Internet]. Alimentacionanimalecologica.com. Disponible en: https://alimentacionanimalecologica.com/

    Me gusta

  22. Actualmente para muchas familias es arduo abastecerse de alimentos seguros, más aún en zonas rurales donde la cobertura gubernamental es escasa. “De la huerta a la olla” es un proyecto dirigido por la Fundación Constructora El Cóndor que actualmente se encuentra realizando labores en el municipio de Mocoa – Putumayo. Ellos dirigen sus acciones a poblaciones cercanas a la planta construcción, teniendo como objetivo principal la educación y el fortalecimiento comunitario; para este territorio idearon una propuesta única, promoviendo la creación de huertas caseras. Aurora Botina, nos cuenta su experiencia como participante, exponiendo que por parte de la fundación ha recibido desde capacitaciones hasta insumos, como semillas certificadas traídas de Pitalito-Huila de tomates, acelga, cilantro, cebolla y entre otras hortalizas para la creación de su huertica; refiere que la intención del huerto es abastecer su hogar y comercializar los alimentos resultantes a precios sumamente accesibles al bolsillo de sus vecinos.

    Si quieres conocer la fundación click aquí: https://fundacionelcondor.com/

    Me gusta

  23. PLATOS SIN FRONTERAS:

    “LA NUTRICIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL: la nutrición sigue siendo un problema universal a pesar de ser considerado un derecho humano fundamental, ayúdanos a cambiarlo” así comienza este proyecto que trabaja en comunidades de bajos recursos de Medellín, que busca a través de la cocina y la nutrición promover la alimentación consciente, responsable y sostenible, de esta manera quieren romper el ciclo de pobreza y a su vez hacer una transformación social usando la comida como medio para entablar esta conversación en las comunidades a las que llegan.

    Llevan trabajando dos años en Medellín, en los cuales han trabajado con mujeres de las comunidades de santo domingo y Moravia capacitándolas en manipulación de alimentos, cocina regional y emprendimientos, para empoderarlas y volverlas gestoras de cambio dentro de sus comunidades.

    Si deseas conocer más acerca de esta iniciativa visita https://www.platossinfronteras.org/   Recuerda que siempre están buscando voluntarios para seguir generando el cambio.

    Me gusta

  24. No es un secreto que el alimento se ha convertido en uno de los productos más globalizados, esto ha traído consigo múltiples problemas de producción como la contaminación de suelos el monocultivo y la dependencia alimentaria. La organización campesina Emiliano Zapata, vela por el desarrollo del poder popular, la educación, la economía local, los hábitats saludables y la soberanía alimentaria en el estado de Chiapas en el país de México. Esta organización conformada por más de 5000 campesinos se caracteriza por impulsar el rescate de semillas nativas, la implementación del sistema milpa, el traspatio, las practicas agroecológicas y la diversificación productiva. Es por medio de las capacitaciones que brindan como un gran grupo de campesinos ha reducido el uso de agroquímicos y han aprendido a producir sus propios abonos orgánicos, también han intercambiado la siembra de semillas transgénicas por semillas criollas, mejorando la calidad y luchando por una soberanía alimentaria.

    Me gusta

  25. Alianza por la Agrobiodiversidad

    La Alianza por la Agrobiodiversidad, fundada en 2017, une diversos sectores para fortalecer procesos organizativos étnicos y campesinos en Colombia, promoviendo semillas criollas y nativas como bienes comunes. Desde 2019, ha trabajado para incluir estas semillas en políticas públicas y aumentar la conciencia sobre su importancia. Colombia enfrenta desafíos con los cultivos transgénicos que amenazan su biodiversidad y economía campesina. La Alianza busca prohibir constitucionalmente los transgénicos, aunque enfrenta obstáculos legislativos. Sus actividades incluyen comunicación participativa, investigaciones, acciones jurídicas y monitoreo del impacto de los OGM en comunidades indígenas y campesinas. Además, promueven la economía solidaria mediante la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos, fomentando relaciones directas entre productores y consumidores en ferias y mercados campesinos. En el contexto político actual, la Alianza ve oportunidades para impulsar sus agendas y estrategias en defensa de la agrobiodiversidad en Colombia.Para mayor información ingresar a este link: https://alianzaporlaagrobiodiversidad.semillas.org.co/

    Me gusta

  26. Después de una caminata que pareció atravesar el umbral del tiempo, aprecié un oasis de verdor donde la agricultura reveló su esencia más pura. En el noroccidente de Medellín, entre los pliegues del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, reside la historia de Cristian, un hombre que optó por seguir los pasos de su padre y abandonar su vida citadina para convertirse en el guía del proyecto que ha transformado su finca, «La Arrinconada», en un referente para el Agroturismo.

    Quienes visitan La Arrinconada, se sumergen en la cotidianidad del campesino, explorando el arte ancestral de la producción de panela, desde el cultivo de la caña de azúcar hasta la elaboración de productos típicos como el «blanqueado». Este lugar es más que un destino turístico, es la encarnación de la Ley 2239 de 2022, que convierte los desafíos en oportunidades para celebrar y fortalecer la labor campesina, reconociendo su papel vital en nuestra alimentación y en la preservación de nuestras tradiciones.

    Me gusta

  27. La Fundación Saciar es una institución nacional sin ánimo de lucro que tiene como propósitos la lucha contra el hambre y la recuperación del desperdicio de alimentos en pro de la seguridad alimentaria de la población más vulnerable del país. Esta fundación en su sede de Medellín, cuenta con diversos proyectos que se enfocan en el fortalecimiento de algunos eslabones de los sistemas alimentarios. Uno de ellos es ReAgro que se centra en la Recuperación de Excedentes Agropecuarios, por medio de la recuperación y rescate de productos del campo que pueden estar en riesgo de perderse y darles un valor para las personas que están en condición de vulnerabilidad. Reagro reconoce y dignifica la labor de nuestros campesinos colombianos, llevando el producto que con esfuerzo fue cultivado y cuidado por sus manos, a comedores donde estos alimentos serán disfrutados y recibidos con amor y gratitud por quienes más lo necesitan.

    Me gusta

  28. En el Parque Los Almendros de Medellín, los mercados campesinos, una estrategia de la Alcaldía de Medellín cada domingo en la mañana, ofrecen un espacio vital para que la comunidad acceda a alimentos frescos y naturales, directamente distribuidos por los propios productores. Ubicado en una zona urbana frecuentada por clases medias y altas, este mercado proporciona un entorno donde los campesinos venden productos cultivados en sus fincas, promoviendo la agricultura local y sostenible.

    El objetivo principal es asegurar un pago justo a los productores, eliminando intermediarios. Se venden frutas como mango, granadilla y piña, y verduras como zanahoria, pimentón y cilantro, entre otros. Los productores, que a menudo realizan trueques entre ellos para diversificar su oferta, son amables y orgullosos de su trabajo. Este mercado no solo abastece a la ciudad con alimentos limpios y locales, sino que también fortalece la relación directa entre productores y consumidores, fomentando la confianza y lealtad dentro del sistema alimentario.

    Me gusta

  29. En Sonsón, Antioquia, Javier Tobar Bustamante es el orgulloso dueño y gestor de una pequeña finca familiar dedicada a la producción de maíz y huevos. Con una pasión que le fue inculcada por sus padres, Javier se esfuerza por mantener viva la tradición agrícola de su familia, tiene una huerta donde cultiva maíz, y cría 10 gallinas las cuales usa para comercializar huevos, esto le ayuda a aportar significativamente a su familia. Cada semana, Javier lleva sus productos frescos y de alta calidad al mercado local del parque de Sonsón. Además, ha creado una red de consumidores fieles, compuesta principalmente por amigos y familiares cercanos, que prefieren adquirir directamente en la finca, garantizando así la frescura y autenticidad de los productos. El compromiso de Javier con la agricultura sostenible y el bienestar de su familia no solo preserva las costumbres rurales, sino que también fortalece la sostenibilidad y seguridad alimentaria.

    Me gusta

  30. En el corazón de Bogotá, Agro Ecolombia lidera un movimiento hacia la agroecología y la seguridad alimentaria. Esta asociación, que evolucionó de Red AUPA, trabaja con agricultores familiares y comunitarios para producir semillas, alimentos orgánicos, hortalizas, y plantas aromáticas y medicinales. En mercados agroecológicos, ofrecen productos de alta calidad, cultivados sin agroquímicos y respetando el medio ambiente. La relación directa entre productores y consumidores fortalece la confianza y promueve la transparencia en la producción de alimentos. Agro Ecolombia no solo vende productos; construye un puente entre la agricultura sostenible y los consumidores conscientes, fomentando una economía justa y sostenible en Bogotá.

    Me gusta

  31. En Medellín, Doris Pérez, la líder de la acción comunal de la comuna 15 guayabal, está a cargo de la iniciativa «Alimentación Saludable para Niños», que tiene como objetivo prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil al fomentar hábitos alimentarios saludables. Doris enfatiza que la acción comunal implica la realización de talleres educativos en las escuelas y las comunidades, campañas de sensibilización y la colaboración con los comedores escolares para implementar menús saludables. Además, brindan asesoramiento individualizado a las familias sobre cómo organizar una dieta saludable. Los alimentos que consumen están destinados a ser principalmente orgánicos. Para mejorar la relación entre productores y consumidores y fomentar una mayor conciencia sobre la procedencia de los alimentos, la acción comunal organiza  visitas a mercados. Esta experiencia destaca la importancia de la educación nutricional y el apoyo comunitario para crear un sistema alimentario más saludable y sostenible en Medellín, que beneficie a los niños y a sus familias.

    Me gusta

  32. «Huertas urbanas por la vida» es una innovadora iniciativa liderada por Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, que busca transformar la relación entre ciudad y campo en el área metropolitana del Valle de Aburrá, Esto en respuesta a preocupantes niveles de inseguridad alimentaria y malnutrición buscando así una mejora de estos indicadores. Este proyecto, distribuye huertas caseras y materiales educativos, permitiendo el cultivo de hortalizas y plantas aromáticas de forma orgánica en sus propios hogares, sin necesidad de experiencia previa. Además, ofrece una capacitación continua en agricultura urbana. Gracias a esto las familias urbanas cultivan y consumen sus propios alimentos, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, lo que no solo mejora la salud y el bienestar de los participantes, sino que también fomenta la sostenibilidad y fortalece la conexión entre la ciudad y el campo, proporcionando una solución viable a los desafíos alimentarios actuales y futuros.

    Referencias

    1. Informativa S. ANTIOQUIA LIDERA PROGRAMA DE HUERTAS URBANAS [Internet]. Sinergia Informativa. 2020 [citado el 13 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.sinergiainformativa.com.co/antioquia-lidera-programa-de-huertas-urbanas/31477/
    2. Agricultura Urbana como camino a la seguridad alimentaria de los antioqueños [Internet]. Gov.co. [citado el 13 de junio de 2024]. Disponible en: https://antioquia.gov.co/prensa/historico-de-prensa-2/10727-agricultura-urbana-como-camino-a-la-seguridad-alimentaria-de-los-antioquenos

    Me gusta

  33. La iniciativa de agricultura urbana en Bogotá, promovida por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, busca fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria mediante el uso de espacios urbanos para la producción de alimentos. Esta experiencia se centra en la producción de hortalizas como lechuga, espinaca, tomate y zanahoria, utilizando métodos sostenibles y orgánicos. Los participantes, que varían socioeconómicamente, reciben capacitación y participan en huertos comunitarios. Los productos se distribuyen en mercados locales y ferias, estableciendo precios accesibles con el objetivo de promover el consumo de alimentos frescos. La iniciativa fortalece la relación entre productores y consumidores, promoviendo la educación alimentaria y la cohesión social. Además, contribuye a la sostenibilidad ambiental y a la resiliencia de la comunidad urbana. 

    Bibliografía: Sembrar para construir ciudad: las potencialidades de la agricultura urbana en Bogotá. (n.d.). De Edu.co sitio web: https://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/sembrar-para-construir-ciudad-las-potencialidades-de-la-agricultura-urbana-en-bogota

    Me gusta

  34. Buen Provecho, es una aplicación innovadora, que transforma la distribución, consumo y disposición de residuos de alimentos en países como Uruguay, Argentina, Paraguay y recientemente en Colombia (Bogotá y Medellín), gracias a María Mercedes Ruiz. Debido a la alta densidad poblacional y la desigualdad económica en Colombia, el acceso a alimentos frescos se ve afectado, contribuyendo al desperdicio alimentario, el cual busca ser disminuido por medio de esta aplicación que conecta a los consumidores con tiendas, supermercados o restaurantes locales, ofreciendo alimentos frescos, procesados, convencionales u orgánicos a precios reducidos según la proximidad a la fecha de vencimiento. Para ello, los usuarios se registran, encuentran tiendas cercanas, reservan y pagan directamente en la tienda, promoviendo una economía circular y reduciendo la huella de carbono, además, se fomenta una relación directa y de confianza entre productores y consumidores, centrándose en prácticas sostenibles y promoviendo una comunidad más consciente del impacto ambiental y social del desperdicio alimentario.

    Me gusta

  35. Cultura 80 es agroecología, hip hop y graffiti. La Huerta Agroecológica del Limonar, ubicada en la comuna 80 de Medellín, Colombia, es un espacio comunitario de 8,000 metros cuadrados dedicado a la producción agroecológica y actividades educativas con enfoque ambiental. Administrada por Juanes Álvarez Arango y Ana Pecas, la huerta promueve la soberanía alimentaria y la conciencia ambiental. Con la participación de jóvenes voluntarios, se cultivan una variedad de alimentos, desde plátanos hasta hierbas medicinales, utilizando técnicas agroecológicas. Además de la producción, la huerta ofrece eventos artísticos como «Huerta Fest» y «Sembrando cultura», también la realización de convites y ollas comunitarias para recaudar fondos y mantener el espacio. No se comercializan los alimentos; en su lugar, se distribuyen entre los participantes y se consumen en eventos comunitarios. Esta experiencia promueve la conexión directa entre productores y consumidores, fomentando la participación activa y la sostenibilidad local.

    Me gusta

  36. Limón tahití, para Ocaña, Norte de Santander

    La ONG es una organización enfocada en proyectos sociales y ambientales a nivel nacional e internacional. En Ocaña, SISA ONG está implementando un proyecto agroindustrial que abarca la siembra de 100 hectáreas de limón tahití utilizando sistemas de fertirrigación y capacitación de agua de lluvia. Tiene como objetivo mejorar la productividad y sostenibilidad de los agricultores de la región.

    El proyecto es llevado a cabo en un territorio con diversa geografía incluyendo serranías, páramos y llanuras, con clima cálido óptimo para el cultivo. Los productores beneficiarios, son apoyados con insumos, herramientas, capacitaciones y reciben asistencia técnica continua para mejorar sus prácticas agrícolas.

    Mediante contratos “Forward” se gestiona la comercialización, asegurando precios justos y seguridad en la compra de cosechas. Este plan fortalece la relación entre productores y distribuidores, impulsando una economía local sostenible. Adicionalmente, el uso de abonos orgánicos contribuyen a mitigar impactos ambientales, destacando el compromiso de esta organización.

    Me gusta

  37. Buen comienzo y su apuesta por la seguridad alimentaria

    Buen Comienzo es un Programa de la Alcaldía de Medellín que promueve el desarrollo integral de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida.

    Dentro de las muchas modalidades de atención que ofrece este programa, una de las más conocida son los centros infantiles, donde no solo se brinda educación inicial, sino que también se promueve la seguridad alimentaria a través de diferentes iniciativas integrales como su servicio de alimentación, el cual asegura que los niños y niñas reciban comidas nutritivas y balanceadas (elaboradas con productos locales) durante la jornada escolar, y la entrega de mercados a las familias, que facilita el acceso a alimentos básicos, especialmente en las poblaciones vulnerables. De esta manera, no solo se promueve la nutrición y el bienestar, sino que también se fortalece la conexión del sistema alimentario local al promover prácticas alimentarias que benefician a la comunidad.

    1. Alcaldía de Medellín. Programa Buen Comienzo [Internet]. medellin.gov.co. [cited 2024 Jun 4]. Available from: 

    https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-de-educacion/estudiantes/buen-comienzo/

    Me gusta

  38. Conservación de suelos por agricultores campesinos

    Esta experiencia está basada en una propuesta de producción sostenible de alimentos teniendo en cuenta la conservación de los suelos, fue realizada por La Asociación de Productores de Cacao Ecológico de la cuenca del rio Las Ceibas (ASPROCAECO), en Neiva, Huila. El objetivo de este estudio fue reconocer el desarrollo de prácticas de conservación de suelos y la implicación que esto tiene en ámbitos económicos, productivos, políticos, sociales y financieros, como una estrategia que contribuye a la seguridad alimentaria. Para entender esto, se debe tener en cuenta que el suelo es parte esencial y juega un papel indispensable ya que es un medio que constituye la mayoría de los servicios y necesidades de los humanos, para contribuir a la conservación de estos, se fomentó la agricultura familiar hacia la conservación de estos, además, buscó que los aprendizajes obtenidos lleven a la apropiación de técnicas y gestiones comunitarias que influyen en la seguridad alimentaria mediante una producción sostenible.

    Referencia:
    Ruiz, J., y León, V. (2019). Conservación de suelos por agricultores campesinos en la cuenca
    del rio Las Ceibas, Neiva, Huila. En Á. Acevedo-Osorio y N. Jiménez-Reinales (comps.). En
    La agroecología. Experiencias comunitarias para la Agricultura Familiar en Colombia. (pp.
    59-82). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Editorial Universidad del Rosario.

    Me gusta

  39. En el sur del Valle de Aburrá, el manejo de desechos vegetales presenta un desafío. Sin embargo, en el Municipio de Envigado, se ha encontrado una solución sorprendente en el vivero «Así Sí» o «El Botadero del Peludo». Este espacio recibe los desechos vegetales de unidades residenciales cercanas, los cuales se mezclan con cáscaras de frutas, huevos y excrementos de caballos de una caballeriza local. El proceso implica dejar esta mezcla al sol y al agua durante 4 meses antes de revolverla con una retroexcavadora. Tras otros 4 meses, se convierte en valiosa tierra de abono lista para su venta y su uso en la siembra. Este enfoque no solo aborda la gestión de desechos vegetales, sino que también promueve la colaboración comunitaria y prácticas sostenibles en la gestión de residuos, siendo un caso ejemplar que muestra innovación y cooperación para transformar los desechos en valiosos recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

    Me gusta

  40. Bioenergía a partir de los residuos producidos durante la cosecha.

    Actualmente, la contaminación generada a partir de los desechos que se dan en la producción de alimentos es una gran problemática, por esta razón países como la India han implementado estrategias con el fin de reutilizar los desechos y transformarlos en otros productos. Un claro ejemplo es la estrategia que el gobierno de la India viene trabajando en compañía de la FAO, que es convertir la paja de arroz en bioenergía; este proceso consiste en transformar la paja de arroz en gránulos “grano pequeño” o bloques, que reemplazan el carbón, y pueden ser útiles para las centrales térmicas donde se da la transformación del carbón a energía eléctrica.
    Para mayor información ingresar a este link: https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1412920/

    Me gusta

  41. La finca Villa Loyola, situada en el municipio de Chachagüí en Nariño, se destaca como un centro de formación e innovación tecnológica, agroecológica y ambiental. Ante la creciente demanda de productos orgánicos del lugar como de sus alrededores, la finca ha implementado huertas e invernaderos para el cultivo de hortalizas sensibles a las condiciones climáticas. Sus productos principales abarcan café, guadua, y una ganadería de múltiple propósito que incluye leche, crías y abono orgánico, así como cultivos de pancoger, huerta y frutales.

    Un aspecto sobresaliente es la obtención de abono orgánico a partir de diversas fuentes, como establos de cama profunda de bovinos y ovinos, residuos vegetales compostados, pulpa de café compostada y lombricompost. Estos abonos se utilizan en combinación con estiércoles activados con microorganismos de la guadua y biofertilizantes líquidos, lo que contribuye a mantener la fertilidad del suelo y promueve el cultivo sostenible en la finca.

    Si quieres conocer más sobre el tema, ingresa al siguiente enlace: https://www.javeriano.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/CARTILLA2-FINALi.pdf

    Me gusta

  42. Seguridad alimentaria: Siembra

    Garantizar la seguridad alimentaria en los territorios es un tema complicado, razón que aumenta si es un territorio rural, en donde los gobiernos no pueden llegar de igual manera que en las ciudades. Por estas razones los gobiernos crean planes y programas que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria, este es el caso del programa “siembra”.
    “Siembra” es un programa que benefició cerca de 20 mujeres cabezas de hogar del municipio de Alejandría, Oriente de Antioquia, consistió en darle una granja para sembrar y tener animales, con el fin de que estas consiguieran alimentos para su consumo y el de sus familias y que el resto lo vendieran a las personas de la comunidad ofreciéndoles alimentos saludables y a un precio razonable, sin utilizar tantos intermediarios que elevan los precios. Entre los alimentos que ofrecían está el aguacate, el tomate, pescados, pollos, huevos, cebolla y papa.

    Me gusta

  43. «Urabá: Avanzando hacia la Sostenibilidad en la Producción de Banano»
    alternativas de aprovechamiento de residuos.
    La producción de banano en Urabá, Colombia, ha sido un pilar económico en la región, pero las fincas se enfrentan a desafíos ambientales y sociales. En respuesta, se han implementado alternativas sostenibles en el sistema alimentario. La diversificación de cultivos y la adopción de prácticas orgánicas, reduciendo la dependencia de pesticidas y fertilizantes químicos.
    Entrevistas con trabajadores de la zona de Urabá revelan que en el proceso de selección del banano, se seleccionan más de 5 tipos diferentes de calidades por día, lo que incluye fruta super premium, premium, dedos sueltos o mercado nacional y la fruta clasificada como no calidad pasa directamente a ser rechazada.

    El aprovechamiento de residuos de banano se ha vuelto más eficiente, con la producción de compost, biomasa y alimento animal a partir de los desechos de la cosecha. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también impulsan la economía local y fomentan la sostenibilidad en la industria bananera.

    Me gusta

  44. Cultivo de Lechugas Hidropónicas.

    La hidroponía es un método de cultivo de alimentos en el agua que optimiza la administración de nutrientes y agua a las raíces de las plantas, acelerando su crecimiento en comparación con los cultivos en tierra. En Pueblo Bello, cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, se llevó a cabo un proyecto de cultivo de lechugas hidropónicas con el propósito de superar limitaciones del territorio como suelos poco fértiles, escasez de agua, suelos áridos y la amenaza de la desertificación. Esta técnica permite el uso eficiente del agua y reduce la necesidad de fertilizantes, resultando en un cultivo más limpio, libre de pesticidas y enfermedades. Además, el proyecto busca establecer una empresa que ofrezca productos de alto valor nutricional y genere empleo para las familias locales, promoviendo sus propios cultivos hidropónicos. En este proyecto se detalla el proceso de cultivo, incluye la cadena productiva, el equipo de trabajo, el análisis de la demanda y los planes de negocios y mercadeo. Si quiere saber más de este proyecto ingresa al link : https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/bcf7776d-5f0b-4f5b-ad38-e4077491ad2f/content

    Me gusta

  45. Red Huerteros Medellín
    Es importante transmutar aquellos viejos métodos y sistemas que componen la red de alimentación de cada país o región, buscar alternativas más integrales, en las que la sociedad se vea comprometida con su territorio, su producción, pero además con la huella que genera en el planeta.
    La Red de Huerteros Medellín es un proyecto que inició en 2013, donde un grupo de personas generó diversos espacios alternativos, con el propósito de tener mayor autonomía y apropiación de su territorio, un aumento del cultivo agrícola local con semillas autóctonas de la región y demás acciones que solidifiquen la soberanía y seguridad alimentaria. Generan cursos y conversatorios enfocados al mantenimiento del conocimiento, a la implementación de acciones relacionado no solo con semillas ancestrales, sino además, de técnicas limpias de reutilización de residuos como el compostaje, con el fin de reducir la contaminación y el calentamineto global.
    La invitación es a participar de esta inciativa, ingresa aquí para más información: https://www.redhuerterosmedellin.org/

    Me gusta

    1. Estas iniciativas refuerzan el sentido de comunidad y apoyo mutuo, ya que, al ofrecer educación y recursos para la agricultura urbana, la gente se empodera, aprende nuevas habilidades y contribuye a un entorno más sostenible. La agricultura urbana en Medellín es un ejemplo de cómo las prácticas sostenibles pueden beneficiar tanto al medio ambiente como a la sociedad.

      Me gusta

    2. La agricultura urbana en Medellín está revolucionando la ciudad con huertos comunitarios. Su objetivo es educar a la gente sobre el medio ambiente y fomentar la autosuficiencia alimentaria. Organizan talleres, usan redes sociales y celebran eventos para crear una red de apoyo entre los huerteros. Cultivan hortalizas, frutas y hierbas de manera ecológica, involucrando a personas de bajos ingresos. Hacen intercambios y venden sus productos en mercados locales a precios justos. Esto fortalece la relación directa entre productores y consumidores, promoviendo alimentos frescos y nutritivos en la comunidad.

      Estas iniciativas refuerzan el sentido de comunidad y apoyo mutuo, ya que, al ofrecer educación y recursos para la agricultura urbana, la gente se empodera, aprende nuevas habilidades y contribuye a un entorno más sostenible. La agricultura urbana en Medellín es un ejemplo de cómo las prácticas sostenibles pueden beneficiar tanto al medio ambiente como a la sociedad.

      Me gusta

  46. MercaOrinoquía es una Cooperativa Multiactiva ubicada en los llanos orientales de Colombia; actualmente se encuentra un punto fijo en Villavicencio, capital del Meta. Esta ciudad se caracteriza por ser el principal centro de acopio y abastecimiento de los municipios de la Orinoquía colombiana. Entre los cultivos más representativos se encuentra el arroz, el maíz y la soya.

    Estos establecimientos promocionan y distribuyen productos provenientes de campesinos, los cuales se han visto afectados por el estado de las vías, por la intermediación, e incluso por tener que pagar extorsiones a distintos grupos armados. Por medio de esta estrategia, a ellos se les posibilita llevar sus productos directamente de la zona rural a la ciudad, obteniendo así, un margen de rentabilidad mucho mayor. De este modo, también se ve beneficiado el consumidor, ya que este punto ofrece promociones y productos de buena calidad, logrando un equilibrio entre la salud y economía.
    Referencia:
    Bustos J, Parra C, Gómez C. Análisis de la distribución y promoción de los productos de mercados campesinos MercaOrinoquía en el punto de venta fijo de la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia [Internet]. 2020 [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/42489c2d-167f-4fac-8d02-d470b16d8554/content

    Me gusta

  47. «Del Campo Girardota»

    Es una estrategia alternativa en el sistema alimentario que se centra en la comercialización y consumo de alimentos en el municipio de Girardota, en Antioquia, Colombia. Su objetivo es otorgar un mejor valor económico a los productos agropecuarios que cumplan con estándares de calidad e inocuidad, permitiendo su venta a nivel local, nacional e internacional. Esta iniciativa trabaja en colaboración con emprendedores locales y productores familiares, brindándoles apoyo para la comercialización de sus productos, que incluyen café, panela, cebolla junca, salsas, conservas y aceites esenciales.

    La comercialización local se lleva a cabo a través de los «Mercados Agroverdes», donde los productores interactúan directamente con los consumidores. Aunque no se detalla cómo se establecen los precios, se menciona la existencia de topes mínimos y máximos entre los productores. «Del Campo Girardota» fomenta la relación directa entre productores y consumidores, apoyando la economía local y fortaleciendo la producción agropecuaria. Esta estrategia es un ejemplo de cómo las alternativas en sistemas alimentarios pueden contribuir al desarrollo económico y la sostenibilidad de las comunidades locales.

    Me gusta

  48. San Cristóbal: Un Ejemplo Inspirador de Sostenibilidad a Través de la Economía Circular.

    San Cristóbal, un corregimiento en el noroeste de Medellín, es un ejemplo inspirador en la adopción de la economía circular. La comunidad ha acogido este enfoque con diversas opciones para gestionar el manejo de residuos. En mi investigación de campo, a través de entrevistas y visitas a supermercados y tiendas locales, descubrí cómo la comunidad gestiona sus desechos. Muchos de los residuos se destinan a personas necesitadas, mientras otros se emplean para alimentar a los animales. Aquellos que aún desechan residuos están siendo educados sobre prácticas más sostenibles.

    San Cristóbal se destaca por la reutilización y la reducción de residuos, pilares de su ideología. Como resultado, es una comunidad que fomenta la sostenibilidad y la prosperidad económica. Su enfoque en la economía circular demuestra cómo un cambio de mentalidad y acciones locales pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de la comunidad.

    Me gusta

  49. Experiencia de producción como alternativa para solucionar inseguridad alimentaria y atenuar la sobrepesca.

    La producción de alimentos es un eslabón importantísimo en los sistemas alimentarios por la influencia directa que tiene sobre múltiples sectores como el económico, ambiental, cultural y los otros subsistemas del sistema alimentario. En Puerto Vallarta, un pueblo turístico de México se logra atenuar la inseguridad alimentaria y mantener el sistema central de empleo, el turísmo, mediante la acuicultura.

    La acuicultura es una técnica de cría de organismos acuáticos que aumenta la reproducción, mantiene a las especies marinas en sus aguas, atenúa la sobrepesca que provoca pérdida de especies, la multiplicación de otras sin control y en casos extremos la extinción. Además de solucionar estos problemas ambientales que amenaza el orden natural, me parece muy bonito como se genera empleo, se mantiene la economía local y se le posibilita a la población no solo la oportunidad de solucionar problemas de inseguridad alimentaria, sino hacerlo con lo que históricamente han comido.

    Para más información acerca de esta reseña: Revista R, De Veterinaria E, España VO, Ceballos B, Galindo-López J, Basto-Rosales M, et al. Cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) a pequeña escala ¿alternativa alimentaria para familias rurales y periurbanas de México? [Internet]. Redalyc.org. [citado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/636/63613155007.pdf

    Me gusta

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar